viernes, 26 de octubre de 2012
morelia, patrimonio de la humanidad
El centro histórico de Morelia es uno de los más señoriales y mejor conservados de México e incluso en 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parto de la UNESCO. El Centro Histórico de la antigua Valladolid es uno de los más relevantes de México, tanto por la trascendencia histórica de sus edificios como por el legado arquitectónico y cultural de los mismos.
Quizá el rasgo artístico que más impresiona al visitante de Morelia es Ia armónica unidad que emana. A primera vista, parece que Ia ciudad hubiese sido hecha de un tirón; sólo al ir observando sus distintas arquitecturas se aprecia la rica acumulación de épocas y estilos que la integran, fundados y atemperados por una voluntad formal que aglutina y ordena por medio del material constructivo: la cantera. Aquí los estilos parecen haber discurrido como necesarias manifestaciones de época, pero atenuando sus excesos.
La antigua Valladolid, hoy Morelia, está asentada sobre una suave colina que cuenta con ligeras pendientes hacia los cuatro puntos cardinales, sus suelos son firmes, sus cimientos rocosos y recibe el agua de la afluente de dos ríos que pasan a su lado. Su fundación data de los primeros años de la vida colonial mexicana en acatamiento de la Cédula Real expedida en Valladolid, España, en 1537, pero es hasta 1541 cuando se llevó a cabo el reparto de solares y posteriormente el trazado de la ciudad.
De expresión planimetríca con absoluta preferencia por lo bidimensional Basta con ver Ia Catedral, donde reina Ia pilastra sobre Ia columna y los relieves sobre Ia escultura de bulto. Sólo en su exterior, esta Catedral luce más de doscientas pilastras y ni una sola columna, caso insólito y único entre Ias catedrales virreinales.
EI esplendor sobreabundante se depuró, dándose preferencia a Ia elegante y sobria monumentalidad por sobre Ia riqueza ornamental, gusto y criterio que se hace extensivo a Ia ciudad, donde se eligió el tono de mesura en vez deI de Ia euforia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario